lunes, 8 de octubre de 2018

La era digital. Nuevos desafíos educativos


El acceso al conocimiento es relativamente fácil, inmediato, ubicuo y económico.

Según RIEGLE (2007), las épocas principales en el desarrollo de la humanidad desde el punto de vista socioeconómico son:

  • La época de piedra, en la que la actividad principal era la caza, la pesca y la conservación de los alimentos.
  • La época agrícola, en la cual la actividad principal era la agricultura, la ganadería y el intercambio comercial.
  • La época industrial, en la que la actividad fundamental tenía que ver con el trabajo en las fábricas.
La época de la información, en la que la actividad principal tiene que ver con la adquisición,
procesamiento, análisis, recreación y comunicación de información.

Según CASTELL, La era de la información, en la que vivimos actualmente, se caracteriza por la primacía del valor de la información sobre el valor de las materias primas, el trabajo y el esfuerzo físico.

La globalización ha cambiado la forma en que trabajamos, nos comunicamos y en definitiva vivimos. Los cambios sustanciales se han producido en los tres ámbitos fundamentales de la vida social: el ámbito de la producción/consumo (economía), el ámbito del poder (política) y el ámbito de la experiencia cotidiana (sociedad y cultura).
La información digital: Se refiere a la omnipresencia de la información como entorno simbólico de socialización.

Redes y pantallas: Internet y los motores de búsqueda están produciendo lo que él llama “la mutación cultural” de esta época. La mutación reside en la pérdida del valor de la profundidad como fuente del conocimiento. 




4 comentarios:

  1. Podemos resumir las épocas por la que ha pasado la sociedad para poder desarrollar tal y cual es hoy día, pudiendo distinguirse 4 grandes: piedra, agrícola, industrial, y de la información. Esta última es la que ha tenido mayor impacto en el desarrollo y la civilización, pues en esta el gran valor de la información, sobrepasa el valor de las materias primas.

    ResponderEliminar
  2. Es claro el avance que se ha obtenido durante el paso del tiempo y el desarrollo que ha conllevado en la educación y el impacto que ha tenido en cada época

    ResponderEliminar
  3. La idea es no usar las nuevas herramientas sólo porque son más brillantes y todo el mundo parece utilizar. Debemos utilizarlas porque nos permiten realizar cosas de mejor manera por lo que nos permite acceder a una gama más amplia (más actual) de la información, lo que repercute en grandes beneficios.

    ResponderEliminar
  4. La nueva era presenta nuevos planteamientos de problemas con objetivos similares y métodos diferentes por el surgir de la información vasta y sin restricciones con tecnología que ayuda o destruye el intelecto.

    ResponderEliminar

Violencia en el ámbito educativo

La violencia es un tema que preocupa y asusta cada vez más, más aún en las escuelas porque no hay muros ni pared que permita evitar que ésta...